


Tucumán: La Marcha del Orgullo se realiza hoy
La movilización está convocada para esta tarde. La concentración será en Plaza Urquiza. La cita es a las 17 horas.
Tucumán03/12/2016



Bajo las consignas "#JusticiaParaCeleste y #AbsoluciónABelen", se convoca hoy a la Marcha por el Orgullo que se realizará en Plaza Urquiza a partir de las 17 horas.
Como viene ocurriendo desde hace tiempo, el encuentro no sólo busca celebrar la diversidad sexual, sino que intenta concientizar a la población toda, sobre la necesidad de proteger los derechos de las personas trans, quienes desde hace tiempo son víctimas de discriminación y violencia institucional.
La semana pasada, en ocasión de la Marcha del Orgullo convocada en Capital Federal, Marcela Romero quien es la presidenta de la Federación Argentina Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans y de la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina, expresaba: "Marchamos para exigir que cese el hostigamiento a las y los compañeros trans, para que de una vez por todas, seamos incluido/as en las agendas públicas. Esto es urgente, por ellas y ellos, que sufren violencia institucional todo el tiempo."
Está previsto que hoy, luego de la concentración, comience una movilización que culminará en Plaza Independencia.


Ministro de Salud Insiste en la Importancia de Completar el Esquema de Vacunación contra el Dengue
La provincia es pionera en extender el rango etario para la vacuna, pero la segunda dosis es crucial para la inmunidad total, según el Dr. Luis Medina Ruiz.




"Miguelón" Figueroa Acusado de Amenazar al Gobernador de Tucumán y a la Justicia
"Miguelón" Figueroa, un preso vinculado al narcotráfico, es señalado como el autor de las intimidaciones realizadas desde el penal de Marcos Paz. 97 Detenidos Tras Amenazas a Funcionarios en Tucumán: Detalles del Caso










Un domingo de almuerzo temprano para los hinchas de San Martín de Tucumán
El partido entre el Santo y el Aurinegro se adelantó para las 15:30 en La Ciudadela.

La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.