





Luego de recibir a representantes gremiales en la búsqueda de alcanzar un acuerdo de precios y salarios, el gobierno hizo lo propio con representantes de las principales empresas del país en una reunión que tuvo lugar en el Museo del Bicentenario. El objetivo principal era establecer mecanismos consensuados para bajar la inflación.
El encargado de coordinar y abrir la convocatoria fue el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien le dijo a los empresarios que “si todo el esfuerzo de las empresas y los trabajadores se va por la canaleta de la inflación, no va a servir de nada”.
Asimismo, resaltó que “no existe una sociedad que se realice sólo desde el Estado, pero tampoco una que se realice sólo desde el mercado”.
En esto último coincidió el empresario del sector alimenticio, Daniel Funes de Rioja, quien consignó a la prensa que “sin el crecimiento del sector privado ningún país se recupera y crece”.
Cafiero también dijo que “la actividad económica se está recuperando” y que “hay que hacer más vigoroso todo el enclave exportador argentino”.
Por su parte, Funes de Rioja sostuvo que Argentina “necesita no sólo recuperarse sino crecer y generar empleo”, evento que se consuma “en un marco de estabilidad económica”. En tanto, dijo que los alimentos no eran la causa de la espiral inflacionaria.


La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.















Primera Nacional, un torneo ajustado en resultados, San Martín de Tucumán empató en La Ciudadela
El Santo igualó 0 a 0 contra Deportivo Madryn.