





Finalmente, el gobierno sentó acuerdos políticos con centrales sindicales en una reunión llevada a cabo en Casa Rosada, bajo la presencia de varios funcionarios del Gabinete de Alberto Fernández, en torno a precios y salarios.
Desde el gobierno nacional se reiteró la promesa de que en este 2021 los salarios le ganen a la inflación (subiendo la primera variable y bajando la segunda) y que habrá paritarias libres entre los sectores del capital y el trabajo. Además, desaconsejó la inclusión de cláusulas gatillo en las negociaciones paritarias.
A la salida del encuentro, el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, indicó que la meta propuesta para este año es que los salarios se recuperen entre un 2% y un 4%.
De la reunión los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Producción, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
Entre los representantes sindicales también estuvieron presentes Hugo Moyano, Hugo Yasky, Víctor Santamaría, José Luis Lingieri, Antonio Caló y Armando Cavallieri, Ricardo Peidro, entre otros.
En tanto, este jueves a las 11 los funcionarios del gobierno recibirán en el Museo del Bicentenario a una diversa gama de empresarios de la industria y el comercio en busca de acuerdos de precios y salarios.


La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.















Primera Nacional, un torneo ajustado en resultados, San Martín de Tucumán empató en La Ciudadela
El Santo igualó 0 a 0 contra Deportivo Madryn.