El Gobierno definió el cronograma de sesiones extraordinarias

Política06/11/2025RedacciónRedacción
diputados (1)
Imagen ilustrativa.-

El Poder Ejecutivo definió que las sesiones extraordinarias del Congreso se desarrollarán entre el 10 y el 31 de diciembre, con el objetivo central de aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar en el debate de las reformas laboral y tributaria, según confirmaron fuentes oficiales. La convocatoria formal se publicará en los próximos días, mientras el oficialismo acelera las negociaciones con gobernadores y bloques dialoguistas para garantizar los votos necesarios en la Cámara de Diputados.

El Gobierno planea que el Presupuesto se discuta entre el 11 y el 13 de diciembre, mientras que las reformas estructurales serían tratadas en una segunda tanda de extraordinarias, prevista para mediados de enero y febrero, de acuerdo con fuentes parlamentarias.

El oficialismo obtuvo esta semana el dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto, gracias al voto doble de su presidente, Alberto “Bertie” Benegas Lynch. No obstante, desde un principio, La Libertad Avanza (LLA) apuntó a tratar el proyecto con la nueva conformación legislativa, que le otorgará —junto a sus aliados— la primera minoría en la Cámara baja.

Los bloques opositores habían propuesto votar el Presupuesto durante las sesiones ordinarias, pero los resultados electorales y la recomposición del Congreso modificaron el escenario. Ante la falta de los 129 diputados necesarios para abrir la sesión, el Gobierno decidió postergar el debate, con el fin de sumar apoyos e incorporar eventuales cambios solicitados por las provincias.

Las conversaciones políticas estarán a cargo del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el subsecretario de Gestión, Eduardo “Lule” Menem.

A partir de diciembre, LLA contará con 115 diputados propios y aliados, y espera sumar el respaldo de siete legisladores de Innovación Federal, dos de Producción y Trabajo y uno de Libertad y Futuro, por lo que solo necesitaría tres votos adicionales para aprobar el proyecto.

Sin embargo, al iniciarse las extraordinarias deberá reconstituirse la Comisión de Presupuesto, ya que los dictámenes actuales caducan el 30 de noviembre, con el cierre del período ordinario.

El texto que el Gobierno buscará llevar al recinto mantiene las metas macroeconómicas: crecimiento del 5%, inflación del 10%, y un dólar a $1.423 para diciembre de 2026. También prevé un aumento del 10,6% en exportaciones y del 11% en importaciones. En la nueva versión podrían incorporarse demandas de los gobernadores, como la autorización para acceder a créditos de obras públicas y la compensación a las provincias con cajas previsionales, que representan cerca del 0,1% del PBI.

Te puede interesar
Lo más visto