





En el marco del cierre de su gira por México, el presidente Alberto Fernández cerró un acuerdo con su par, Andrés Manuel López Obrador, para la apertura de carnes argentinas al mercado azteca. El lobby de grandes ganaderos mexicanos y de la industria estadounidense impedían el comercio fluido.
El acuerdo será en términos similares a los que actualmente existe con Uruguay. El Gobierno Mexicano instruirá al representante de SENASICA en Uruguay para que se desplace a Buenos Aires y convenga con las autoridades del SENASA argentino los pasos a seguir para elaborar los protocolos y habilitar los establecimientos frigorífico.
En la actualidad, casi el 70% de las exportaciones argentinas a México son de manufacturas de origen industrial, al tiempo que alrededor del 21% son de manufacturas de origen agropecuario.
“Es una buena noticia, es un mercado apetecido por nosotros desde hace mucho tiempo y una nueva posibilidad para la exportación de carnes del país”, celebró el presidente del Consorcio de Exportadores de Carne, Mario Ravetino.
A su vez, Fernández se llevó de su viaje a México no sólo ese avance comercial, sino también el respaldo de López Obrador en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el apoyo de empresarios locales a su gestión, sobre todo, de Carlos Slim, jefe del Grupo Carso y el hombre más rico de América latina, con inversiones en telecomunicaciones en el país.


La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.











Avanza el proyecto Procrear II: Jaldo garantiza 1.656 viviendas y reactivación económica con financiamiento provincial
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la toma de posesión de 100 hectáreas, para la construcción de viviendas en la provincia.



