



Los números de pobreza descendieron en comparación al último semestre de 2021, pero los de indigencias aumentaron, nuevamente.
El 36,5% de los hogares argentinos son pobres, esto quiere decir que 10,6 millones de argentinos tienen un ingreso total familiar promedio de $58.472 por mes, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos INDEC este miércoles.
Así el nivel de pobreza en el país descendió respecto al 37,3% del segundo semestre de 2021 y del 42% los últimos seis meses de 2020.
En el primer semestre de 2022 en Argentina la pobreza fue de 36,5% registrando una baja en comparación a los últimos cuatro periodos. En el primer semestre de 2020 los argentinos debajo de la línea de pobreza eran el 40,9%; en el segundo semestre de 2020 el porcentaje había aumentado a 42%. Durante los primeros seis meses de 2021 el porcentaje bajó al 40,6%; en los últimos seis meses del año pasado la pobreza había sido de 37,3%.
En situación de indigencia, Argentina tiene 660 mil hogares, viviendas que no llegan a cubrir con sus ingresos el valor de la Canasta Básica Alimentaria CBA, puesto que el ingreso total familiar promedio es de $26.600. El 6,8% de los hogares debajo de la indigencia se traducen a 2,6 millones de argentinos en dicha situación.
A diferencia de la pobreza, la indigencia en el País volvió a incrementar después desde descenso de la segunda mitad del año de 2021.
Durante el primer y segundo semestre de 2020 el 10,5% de los argentinos estaban por debajo de la línea de la indigencia. Para el 2021 está aumentó llegando en la primera mitad del año a que el 10,7% de argentinos fueron indigentes. En los últimos seis meses de 2021 esta realidad había descendido a 8,2% de la población. Este miércoles se supo que durante el primer semestre del año 8,8% de los argentinos fueron indigentes, aumentando nuevamente.
Los niños y la pobreza
En el primer semestre de 2022 el 36,5% de la población de 0 meses a 14 años estuvieron por debajo de la línea de pobreza.
Desagregados en grupos etarios el informe de INDEC señala que de 0 meses a 5 años el 51,5% de los infantes argentinos son pobres. Entre la población de 6 a 11 años el 52,7% de los niños son pobres. Durante los primeros seis meses de 2022 el 53% de los adolescentes argentinos de entre 12 y 17 años son pobres.







