
Protestaban por el derrame de 1 millón de litros de cianuro y fueron reprimidos violentamente
La Infantería arremetió contra ambientalistas que reclamaban contra la Barrik Gold. Hay varios heridos y 23 detenidos.
Política23/10/2015

Cerca de las 4 de la madrugada, efectivos de Infantería Nacional reprimieron y detuvieron a 23 vecinos del departamento sanjuanino de Jáchal, quienes mantenían cortado ayer el ingreso a la mina Veladero. Los manifestantes protestaban por lo ocurrido el 13 de septiembre, cuando se filtró un millón de litros de solución cianurada en los ríos de la zona.
(Foto: Infobae)
Tras el operativo, los voceros de la asamblea "Jáchal no se toca" responsabilizaron a la Barrick Gold y el gobierno provincial de José Luis Gioja y repudiaron la "violencia y brutalidad" del operativo, que, además de las detenciones, dejó a una persona hospitalizada y a otras con hematomas y lastimaduras.
"Hay más de 20 personas detenidas y mujeres que han sido maltratadas", contó Domingo Jofré, uno de los representantes vecinales. Entre ellas, precisó que hay "una mujer internada con un traumatismo de cráneo", mientras otra está detenida y espera ser hospitalizada a raíz de las lastimaduras sufridas por los uniformados.
(Foto: ANRed)
Los detenidos, entre los que figura un dirigente del gremio de municipales, están alojados en la comisaría 22 de la localidad de Rodeo. En el transcurso de la mañana serán trasladados a Jáchal, donde quedarán a disposición de Pablo Oritja, el juez que ordenó el desalojo y está a cargo de la contaminación producida por Barrick Gold.
La represión se produjo en el segundo día de bloqueo de los manifestantes, quienes realizaban un piquete en el camino de uso privado de la empresa canadiense Barrick Gold. La senda conduce a la zona de alta montaña donde se encuentra la mina Veladero.
Antes de concretarse el operativo, la tensión en la zona iba en aumento. Los vecinos habían denunciado por la tarde que "una patota de Barrick Gold" y un grupo de camionetas que pertenecen a la Cámara de Prestaciones Mineras de Iglesía impedía el acceso a la zona del piquete. "Acá no pasa nadie. Si tenemos que usar la fuerza la vamos a usar, aunque sean mujeres", amenazaron, según la denuncia.
(Foto: ANRed)
Los ambientalistas reclamaban el cese de la actividad de la mina y dijeron estar "cansados de la burocracia y las mentiras, el silencio y la manipulación política" de la empresa y el gobierno.
Tras la represión, los asambleístas convocaron para las 10 de la mañana de hoy una asamblea en la plaza céntrica de Jachal, en reclamo de esclarecimiento de los hechos. "Estamos convocando un acto en repudio del accionar policial y pidiendo explicaciones a la Justicia", sostuvo Jofré en declaraciones a radio Vorterix.
Fuente: Infobae








Con un duro comunicado, la cúpula de La Bancaria sostiene que existe un ataque mediático en Tucumán
La conducción nacional del sindicato apuntó directamente contra el Poder Judicial de la provincia. Afirman que, en lugar de investigar el delito original, la justicia se dedica a "recepcionar denuncias falsas" para "estigmatizar" al gremio.







El jueves 9 de octubre, Flow estrena la nueva serie con dirección de Eduardo Pinto y producción de Javier Noguera. Una historia de amor, tradición y misterio protagonizada por Laura Grandinetti, Emanuel Rodríguez, Luis Machín, Lili Juárez y gran elenco.

Secuestran 400 dosis de cocaína y aprehenden a dos mujeres por narcomenudeo en barrio Rosa Mística
Un operativo policial llevado a cabo este jueves en el barrio Rosa Mística de la capital tucumana resultó en el secuestro de 400 dosis de cocaína y la aprehensión de dos mujeres, una de ellas con arresto domiciliario por narcomenudeo. La acción se enmarcó inicialmente en una causa por amenazas agravadas por el uso de armas de fuego.

La SAT inició la perforación de un nuevo pozo de agua potable en la Maternidad
Es el quinto que la empresa ejecuta dentro del cuadrante de Av. Mate de Luna, Belgrano, Mitre y Ejército del Norte.

