





Los productos argentinos, como el aluminio y el acero, enfrentarán un arancel del 10% para ingresar a Estados Unidos, la tarifa fue impuesta por la administración de Donald Trump. Esta medida afectará todas las exportaciones argentinas al país norteamericano y es parte de una nueva política de aranceles recíprocos generalizados que comenzará a regir con efectos inmediatos.
El 10% establecido como arancel mínimo es significativamente superior a las tarifas que actualmente enfrentan diversas exportaciones argentinas, lo que genera incertidumbre sobre la viabilidad de esas ventas en el futuro cercano. Trump defendió el nuevo esquema arancelario asegurando que sus acciones están diseñadas para "hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente", agregando que "los trabajos y las empresas regresarán a nuestro país" y que se romperán "barreras comerciales".
Esta decisión de aumentar los aranceles marca el inicio de una intensificación en la guerra comercial entre Estados Unidos y otras grandes economías globales, como China, la Unión Europea, Japón, India, Brasil, Canadá y México. En respuesta a las nuevas tarifas de Trump, estas naciones también han comenzado a aumentar sus barreras arancelarias, lo que está configurando un escenario global sin precedentes.
La medida tiene como objetivo lograr que Estados Unidos acceda a los mercados internacionales bajo condiciones de aranceles similares, fomentar la instalación de empresas extranjeras en suelo estadounidense, reducir los precios de bienes de consumo masivo y aumentar la recaudación tributaria en el país.
Un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) destaca las disparidades entre los aranceles aplicados por ambos países. Por ejemplo, mientras Argentina grava las importaciones de alimentos en un 16%, Estados Unidos establece una tarifa del 4,6%. De manera similar, los productos químicos y industriales enfrentan un arancel del 8,1% en Argentina frente al 0,3% en Estados Unidos, mientras que en textiles la diferencia es aún más marcada, con una tarifa argentina del 20,9% frente al 6,1% estadounidense.
Además, en los metales, el arancel en Argentina es del 13,7%, mientras que en Estados Unidos es apenas del 0,2%. Estos contrastes subrayan las complejas relaciones comerciales y las posibles repercusiones de la nueva política arancelaria impulsada por Trump.







Avanza el proyecto Procrear II: Jaldo garantiza 1.656 viviendas y reactivación económica con financiamiento provincial
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la toma de posesión de 100 hectáreas, para la construcción de viviendas en la provincia.



