Este miércoles se consolidará el cuerpo legal más importante de Tucumán

General02/07/2025RedacciónRedacción
legislaturatucuman_proyecto_1
Imagen ilustrativa.-

En una jornada legislativa clave, la Legislatura de Tucumán dio un paso decisivo hacia la consolidación del Digesto Jurídico Provincial, una iniciativa inédita que busca simplificar y organizar más de 4.600 leyes vigentes. El proyecto apunta a brindar mayor claridad, accesibilidad y transparencia al cuerpo normativo que rige en la provincia.

Durante la tercera sesión extraordinaria del año, presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo, se aprobaron los dictámenes presentados por siete comisiones permanentes, las cuales revisaron y clasificaron el marco legal correspondiente a sus áreas de competencia. Esta labor técnica permitió identificar qué normas deben ser conservadas, derogadas, unificadas o declaradas caducas.

Los primeros informes en recibir luz verde fueron los de la Comisión de Asuntos Constitucionales e Institucionales, seguidos por los de Legislación General, Educación, Medio Ambiente, Juventud, Adicciones y Mercosur e Integración Regional. La aprobación de estos dictámenes permitirá avanzar el próximo míercoles 2 de julio con la sanción de la Ley General del Digesto Jurídico, que será enviada luego al Poder Ejecutivo para su promulgación.

El vicegobernador Acevedo destacó la importancia de esta etapa, pero subrayó que no representa un punto final: “Este no es el cierre de un proceso, sino el inicio de una nueva fase legislativa. A partir de ahora, vamos a trabajar de forma continua y sistemática para mejorar la calidad de cada una de nuestras leyes”, señaló.

Además, reafirmó el compromiso del cuerpo legislativo con una tarea abierta y participativa: “Queremos que cada ciudadano pueda acceder fácilmente a sus derechos y obligaciones. Esta Legislatura seguirá priorizando la escucha activa para construir un marco legal que esté al servicio de todos los tucumanos”.

Con esta iniciativa, Tucumán se posiciona entre las provincias que impulsan una modernización profunda de su sistema jurídico, apostando por un Estado más eficiente y cercano a la gente.

Te puede interesar
Lo más visto