El pensamiento positivo sí funciona, afirma la ciencia.

POR DANIEL COLOMBO

Columnas y Opinión22/09/2018Mariela AldereteMariela Alderete

Millones de seres humanos viven con mejor actitud en el mundo. El trabajo personal, la psicología, el coaching profesional y el entrenamiento en disciplinas de distinto tipo contribuyen un mayor bienestar y asertividad a la hora de resolver problemas.

Un estudio realizado por investigadores de varios países reportó la evidencia de que los cambios moleculares específicos en el cuerpo enfocados en la atención plena (Mindfulness) contribuyen en gran medida a un resultado superador.

En concreto, este estudio investigó los efectos tras un día de práctica intensiva de meditación y pensamiento positivo, enfoque consciente y otras técnicas.

¿Por qué se producen estos resultados?

Los científicos afirmaron que la actividad genética puede cambiar según la percepción de cada ser humano. Esto se basa directamente en su habilidad de inteligencia emocional, actitud de vida y cadenas de pensamientos recurrentes.

¿Y esto para qué sirve?  Significa que tenemos la habilidad de cambiar los resultados de nuestra vida, si cambiamos la forma de pensar. "La función de la mente es crear coherencia entre nuestras creencias y la realidad que experimentamos", afimó el Doctor Bruce Lipton. "Lo que esto significa es que tu mente ajustará la biología y el comportamiento de tu cuerpo para que encajen con tus creencias”.

Las cadenas de creencias limitantes

¿Qué son? Es aquella a la que le has entregado todo el poder. Esto puede ser reciente, o viene desde tu infancia. El resultado es el mismo: en lo que crees es en lo que te conviertes.

Aquí van algunas ideas breves para comprender como funciona el sistema de creencias en cualquier persona:

  1. Estamos programados desde antes de nacer con las creencias de nuestros progenitores.
  2. Si te dominan tus creencias negativas, tu vida será muy desafiante.
  3. Hay creencias positivas, y creencias limitantes. Son estas últimas las que determinan tus fracasos y situaciones no benéficas para los resultados que buscas.
  4. Si ejercitas y practicas el pensamiento se potenciará sólo aquello que apoye tu crecimiento y desarrollo.

 

 

 

Trabaja sobre tus creencias subconscientes

No se trata de dejar de sentir y de estar ausente de los problemas del mundo y de la vida: mejor aún, se trata de estar totalmente consciente de lo que puedo hacer a mi favor, para tener una mejor calidad de vida, mayor felicidad y bienestar en todos los aspectos, con una consciencia práctica en cada momento de desafío que se presente. Esto te permitirá salir más rápida y efectivamente.

Aquí encontrarás ideas para que te ejercites. Como siempre, es tu elección.

  1. Trabaja conscientemente tus pensamientos.
  2. Desarrolla una rutina positiva.
  3. Medita o toma tiempo en silencio para reflexionar.
  4. Esquiva a personas que son permanentemente negativas y conflictivas.
  5. Descubre tu don y habilidades (por ejemplo, un hobby que te saque de tus preocupaciones cotidianas)
  6. Nútrete de lecturas, películas y conversaciones positivas y estimulantes.
  7. Busca experimentar el fluir con las situaciones. Evita reaccionar cuando estás en situaciones de emoción extrema.
  8. Crea momentos de paz .
  9. Comparte tu experiencia a medida que logres avances.

10.  Fija tu mirada en aspectos positivos de la vida.

 

Daniel Colombo

Master Coach especializado en alta gerencia y profesionales; conferencista internacional; autor de 28 libros y comunicador profesional

 

www.danielcolombo.com

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER (¡sin costo!)  http://danielcolombo.com/pages/contact-alternative/

www.facebook.com/DanielColomboComunidad

Twitter @danielcolombopr

Instagram: daniel.colombo

YouTube.com http://www.youtube.com/c/DanielColomboComunidad

Linkedin: https://ar.linkedin.com/in/danielcolombo

 


Te puede interesar
Lo más visto