


Cuatro de los cinco integrantes de la Corte pujan por la presidencia
El Máximo Tribunal de Justicia de Tucumán elije hoy al jefe del órgano. El voto será cantado
Política06/10/2015


La Corte Suprema de Justicia de Tucumán elige hoy a su nuevo presidente y cuatro de los cinco vocales están dispuestos a asumir la jefatura del órgano.
El voto es cantado y la presidencia se dirimirá entre Daniel Posse, el miembro más nuevo del tribunal; Claudia Sbdar, que podría convertirse en la primera mujer en presidirlo; Antonio Estofán, que admitió sus deseos de resultar electo, Antonio Gandur y René Goane.
La periodista de La Gaceta Irene Benito informa vía Twitter el desarrollo de la votación.
La Corte elige jefe a las 11. Un dato curioso: ayer el gobernador lució una corbata de Tarcos, el club de los amores del presidente Gandur.
— Irene Benito (@i_benito) octubre 6, 2015
La Corte de Tucumán emplea el voto cantado. Sufragan en este orden: Gandur, Goane, Estofán, Posse y Sbdar. El autovoto es regla desde 2007.
— Irene Benito (@i_benito) octubre 6, 2015
El voto de Goane provoca gran incertidumbre en la Corte. Hay quienes dicen que quebrará la alianza con Estofán y se inclinará por Gandur.
— Irene Benito (@i_benito) octubre 6, 2015
En el Palacio de Justicia dicen que los vocales enfrentan la elección de autoridades a cara de perro: 4 de 5 quieren la presidencia.
— Irene Benito (@i_benito) octubre 6, 2015
De la elección del presidente de la Corte depende el perfil de la Justicia de Tucumán. Gandur, por ejemplo, dio alas al Cuerpo de Auditores.
— Irene Benito (@i_benito) octubre 6, 2015
Mientras la Corte se prepara para la votación, los jueces Caramuti y Dantur hacen campaña para la elección del Consejo de la Magistratura.
— Irene Benito (@i_benito) octubre 6, 2015
Es posible que la votación se trabe como en 2013. Para consagrar presidente hacen falta tres votos coincidentes. https://t.co/yBH0RQ7UhZ
— Irene Benito (@i_benito) octubre 6, 2015
Es posible que la votación se trabe como en 2013. Para consagrar presidente hacen falta tres votos coincidentes. https://t.co/yBH0RQ7UhZ
— Irene Benito (@i_benito) octubre 6, 2015


La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.











Avanza el proyecto Procrear II: Jaldo garantiza 1.656 viviendas y reactivación económica con financiamiento provincial
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la toma de posesión de 100 hectáreas, para la construcción de viviendas en la provincia.



