

En la tarde de miércoles el INDEC dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al pasado mes de mayo en el que la inflación fue de 7,8%. En los primeros cinco meses del 2023 los precios ya acumulan un aumento de 42,2% y en los últimos 12 meses de 114,2%.
El IPC de mayo marca una baja en comparación al pico de 8,4% de abril, cifra que habría sido récor desde abril de 2002.
La división que más aumentaron el pasado mes fueron: “vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” un 11,9%; “restaurantes y hoteles” un 9,3%; y “salud” un 9%. En contra partida las tres divisiones que más aumentaron fueron: “comunicación” un 6,7%; “alimentos y bebidas no alcohólicas” un 5,8%; y “educación” un 4,9%.
En cuanto geografía, el Noroeste y Gran Buenos Aires fueron las regiones del país que más se vieron afectadas. Para zona del Norte la variación mensual de los precios fue de 8%, al igual que para la de GBA; por encima del 7,8% a nivel nación.
IPC a lo largo de 2023
Enero: 6,0%
Febrero: 6,6%
Marzo: 7,7%
Abril: 8,4%
Mayo: 7,8%





La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.








