
En el último año, el Índice de Precios al Consumidor acumula un aumento de 287,9%.



En el último año, el Índice de Precios al Consumidor acumula un aumento de 287,9%.

En la provincia el índice alcanzó 24,1%.

El IPCT estuvo por debajo de la media nacional de 12,8%.

En los últimos 12 meses el país acumula 160,9% de el alza de los precios.

En el último año los precios acumulan un aumento de 142,7%.

La provincia superó al 12,4% del índice nacional.

Por primera vez en el nuevo milenio el IPC mensual llegó a las dos cifras.

En lo que va del año el IPC acumula un incremento de 42,2%.

Los alimentos sufrieron un incremento del 9%.

En el primer cuatrimestre del año el alza en los precios acumula un 32%.

La provincia tuvo apenas unos puntos debajo del promedio nacional.

En diciembre los precios aumentaron, en promedio, 5,1% a nivel país.

El noviembre los precios aumentaron el 5,1% en la provincia mientras que en el país el 4,9%.

INDEC dio a conocer el IPC de noviembre de 4,9%, 1,4 putos menos que en octubre.

En los últimos 12 meses los bienes y servicios aumentaron, en promedio, un 88%.

El incremento de precios en la provincia estuvo por debajo de el de la región y del país.

Verduras, frutas, lácteos y huevos entre los alimentos que más aumentaron en agosto.

A nivel país Indec informó una suba de precios de 7,4%.

El Indec publicó la cifra más alta de los últimos 20 años.

En lo que va de 2022 los alimentos aumentaron un 18,82%.

En los últimos 12 meses se registra un aumento general de precios de 64%.

La variación general de precios a nivel país fue de 5,1%.

A nivel nacional la inflación de mayo fue de 5,1%.

A nivel país el dato fue de 6%, según lo publicado por INDEC.