

Este viernes, el INDEC cerró la semana con la publicación del Índice de Precios al Consumidor correspondiente a marzo. Mes en el que la inflación fue de 11% a nivel general.
Entre las divisiones que más aumentaron se encuentra “Educación” un 52,7%; “Comunicación” un 15,9%; y “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” un 13,3%. Mientras que la que menos aumentaron fueron “Recreación y cultura” un 8,5%; “Restaurantes y hoteles” un 8,3%; y “Equipamiento y mantenimiento del hogar” un 5%.
En lo que respecta a “Alimentos y bebidas no alcohólicas” y “Salud”; la primera aumentó un 10,5%% el mes pasado y la última un 12,2%.
Cabe decir que dentro de los alimentos se destacan las subas de carnes y derivados; leche; productos lácteos y huevos; verduras; tubérculos y legumbres y pan y cereales.
El IPC de marzo se convirtió en el más bajo de la gestión Javier Milei que tuvo en enero 20,6%; en febrero 13,2% y ahora 11%. Eso si, el acumulado de 2024 es de 51,6% y en comparación con marzo 2023 el alza llega a 287,9%.





Con un duro comunicado, la cúpula de La Bancaria sostiene que existe un ataque mediático en Tucumán
La conducción nacional del sindicato apuntó directamente contra el Poder Judicial de la provincia. Afirman que, en lugar de investigar el delito original, la justicia se dedica a "recepcionar denuncias falsas" para "estigmatizar" al gremio.

“Vamos a seguir exigiendo que la justicia actúe y proteja a las victimas..." Carlos Cisneros







