



A dos días de conocer el índice inflacionario más alto de los últimos 32 años, INDEC informó que la Canasta Básica de Alimentos aumentó 17% en agosto pasado. La Canasta Básica Total incrementó 14,3%. En ambos casos estuvieron por encima de la inflación que a nivel general fue de 12,4%.
La CBT marca la línea de pobreza para los argentinos, así el 14,3% del mes pasado significo que en promedio un ciudadano necesitó de $92.132 para no ser considerado pobre en Argentina. Así los bolcillos llevan acumulando un aumento de 86,7% en lo que va de 2023 y de 137,7% si se compara el octavo mes de 2022 con el pasado agosto.
La CBA señala la línea de indigencia, lo que se traduce a que todo ciudadano que no consiga superarla es considerado indigente. Según el informe un argentino necesitó de un mínimo de $42.262 para cubrir los alimentos básicos. En lo que va del año la CBA presenta un aumento acumulado de 94,4% y en los últimos 12 meses de 146,4%.
En enero el valor de la CBA era de $23.315 y la CBT de $52.925. Ahora comparando los valores a agosto 2022, el de la CBA era de $17.148 y el CBT de $38.756.
Canasta familiar
Considerando una familia argentina de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) esta necesitó de un mínimo de $130.590 para no ser indigente y de $284.687 para no ser pobre.
A comienzo de año el mismo grupo familiar necesitaba de $72.043 para cubrir la CBA y de $163.539 para cubrir la CBT; siendo que en agosto de 2022 requería de $52.990 para no ser indigente ó de $119.757 para no ser indigente.


La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.











