


Entre evasivas y chicanas, Macri y Scioli debatieron de cara al balotaje
Los contendientes basaron sus discursos en acusaciones mutuas y coincidieron en propuestas a futuro. Las preguntas que no respondieron
Política15/11/2015



En un encuentro que puede calificarse de histórico, los candidatos a presidente por el Frente para la Victoria, Daniel Scioli y por Cambiemos, Mauricio Macri, protagonizaron el primer debate presidencial de cara al balotaje que se celebrará el 22 de noviembre.
Cargado de fuertes cruces entre ambos, la discusión estuvo plagada de respuestas evasivas a preguntas específicas formuladas por los contendientes. Las chicanas políticas también abundaron en ambos sentidos.
Scioli sorprendió con un discurso cargado de confrontaciones y en un tono enérgico, contrastante con la imagen conciliadora que dio en los últimos años dentro del oficialismo. Macri, en tanto, confrontó directamente con su rival y no bajó el tono de la discusión.
Scioli buscó despegar su imagen de la gestión kirchnerista. De hecho, repitió en tres oportunidades que el debate era contra él y no contra "el gobierno que termina el 10 de diciembre". Macri no acusó recibo y lo increpó por los desaciertos de la presidenta Cristina Kirchner y sus funcionarios.
El líder del PRO evitó definirse como un "liberal" y admitir las acusaciones de que plantea un ajuste en caso de acceder a la presidencia. Sin embargo, reconoció en su discurso una intención de abrir la economía a las leyes del mercado, aunque señaló que lo hará en en el marco de la protección del Estado hacia los trabajadores.
Scioli se apoyó en las políticas sociales de la gestión kirchnerista y anticipó que continuará e la línea de la "inclusión social" planteada por el oficialismo.
El debate se desarrolló en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y fue televisado en vivo por varios canales de aire y cable, además de radios de todo el país. Giró en torno a cuatro ejes temáticos: desarrollo económico y humano; educación e infancia; seguridad y derechos humanos y fortalecimiento democrático. Finalmente, los candidatos expusieron las razones por las que piden el voto de los argentinos.
Los cntendientes tuvieron oportunidad de exponer, preguntar y repreguntar a su interlocutor. Ambos evitaron responder cuestiones espinosas de sus gestiones: Macri no dijo por qué el PRO votó en contra de leyes que hoy defiende y Scioli no explicó cuestiones referidas a la falta de datos sobre pobreza, inseguridad e inflación. Scioli evitó referirse al Memorándum con Irán y Macri se comprometió a derogarlo.


La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.











Avanza el proyecto Procrear II: Jaldo garantiza 1.656 viviendas y reactivación económica con financiamiento provincial
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la toma de posesión de 100 hectáreas, para la construcción de viviendas en la provincia.



