



A horas del paro nacional de colectivos previsto para este martes, el Gobierno convocó a una reunión urgente con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales del transporte para intentar desactivar la medida de fuerza. El encuentro se llevará a cabo este lunes a partir de las 14, de manera virtual, bajo la coordinación de la Secretaría de Trabajo.
La conciliación obligatoria venció el pasado 30 de abril y, ante la falta de acuerdo entre las partes, el gremio que agrupa a los choferes confirmó la realización del paro. Si la negociación de este lunes fracasa, la UTA quedará habilitada legalmente para paralizar el servicio sin restricciones.
La reunión estará encabezada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero. Por el momento, el área de Transporte no participará de las discusiones debido a los recientes cambios en su conducción: Franco Mogetta dejó su cargo y el Ejecutivo nombró en su lugar a Luis Pierrini.
Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), aseguran que su intención es "evitar cualquier tipo de conflicto". Ofrecieron un aumento del 6% para el período febrero-junio, junto con sumas no remunerativas. Sin embargo, el presidente de la entidad, Luciano Fusaro, advirtió que el ajuste salarial solicitado por la UTA —actualización por inflación desde enero— supera la capacidad económica del sector. "Hoy el salario básico es de $1.200.000. Si se actualiza por IPC, el monto es insostenible", sostuvo.
Además, Fusaro señaló que "la mitad de las líneas de colectivos del AMBA tienen una tarifa congelada desde hace más de ocho meses", lo que agrava la situación financiera de las empresas.
Por su parte, la UTA, liderada por Roberto Fernández, rechazó la propuesta y criticó con dureza la postura empresaria: “Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan nuestra dignidad y no tienen precedentes”, afirmaron. El sindicato exige una suba del salario básico a $1.700.000 para compensar la pérdida del poder adquisitivo.
Por su parte, el secretario general de UTA Tucumán,César González, manifestó la adhesión total al paro convocado por la organización.
González subrayó que los salarios de los trabajadores están siendo erosionados continuamente por la inflación y la devaluación, lo que ha llevado a una situación insostenible. A pesar de haber aceptado la conciliación obligatoria, el representante sindical expresó su descontento por la falta de respuestas concretas tras varios meses de espera.







