La Legislatura tucumana aprobó el Digesto Jurídico

General03/07/2025RedacciónRedacción
legislatura-tucuman-1
Imagen ilustrativa.-

En lo que se considera un avance clave hacia la modernización del acceso a la justicia en Tucumán, la Legislatura provincial celebró este miércoles la última sesión extraordinaria dedicada al proceso de consolidación del Digesto Jurídico. La iniciativa, que reorganiza y sistematiza la totalidad del cuerpo legal vigente hasta diciembre de 2024, no solo representa un ordenamiento técnico, sino que pone el foco en facilitar el conocimiento de los derechos ciudadanos a través de tecnología y lenguaje claro.

El proceso fue liderado por la Comisión de Digesto Jurídico y Modernización Legislativa, presidida por la legisladora Carolina Vargas Aignasse, y encomendado por el vicegobernador Miguel Acevedo, quien subrayó la dimensión social del proyecto. “El derecho debe ser accesible y útil para todos. Ordenamos las leyes, pero el verdadero trabajo empieza ahora: que la ciudadanía las entienda y pueda ejercer sus derechos con claridad”, afirmó Acevedo durante la sesión, presidida por Sergio Mansilla.

Entre las normativas revisadas y consolidadas se encuentran leyes clave como la Ley de Ministerios, el Código Tributario y las leyes orgánicas del Poder Judicial y de la Caja Popular de Ahorros, además de una decena de normas administrativas. Sin embargo, el énfasis de las autoridades estuvo puesto en el valor ciudadano del Digesto: su disponibilidad en formato digital, su consulta simplificada y la incorporación futura de herramientas basadas en inteligencia artificial para traducir las leyes al lenguaje común.

Vargas Aignasse anunció que ya se trabaja en conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán en el desarrollo de una herramienta de IA generativa que permitirá transformar los textos legales en versiones más comprensibles. “Vamos hacia un sistema legal transparente, amigable y realmente útil. Como legisladores, no solo debemos crear leyes, sino asegurarnos de que la gente las pueda entender”, explicó.

La sesión contó con una amplia representación institucional, con autoridades de los tres poderes del Estado, del ámbito académico y religioso. Estuvieron presentes, entre otros, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; la vicerrectora de la UNT, Mercedes Leal, y el sacerdote José Abuín, en representación del Arzobispado.

Una vez promulgado por el Poder Ejecutivo, el Digesto estará disponible para su consulta pública a través del sitio web de la Legislatura, en una versión navegable, ordenada y orientada a mejorar la experiencia del ciudadano con el sistema legal. Tucumán, así, se convierte en una de las pocas provincias del país que adopta una política integral de acceso legal abierto, digital y progresivamente inteligible.

Te puede interesar
Lo más visto