Milei se reunió con la titular del FMI

Política25/09/2025RedacciónRedacción
milei
Javier Milei.-

El presidente Javier Milei mantuvo este martes un encuentro clave con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Nueva York. La reunión, realizada en el Hotel Langham, tuvo como eje central el análisis del swap de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a la Argentina para reforzar las reservas del Banco Central y garantizar los compromisos de deuda privada de cara a 2026.

Georgieva arribó al lugar en una van negra junto a Luis Cubeddu, el funcionario del Fondo encargado del vínculo con nuestro país. La economista evitó hacer declaraciones extensas al ingresar, aunque sonrió a la prensa y se mostró distendida. Del lado argentino, acompañaron a Milei el ministro de Economía, Luis Caputo, y el representante ante el FMI, Leonardo Madcur. “Valoramos el apoyo de Scott Bessent a la Argentina. Confirma la importancia de los socios estratégicos en la consolidación de políticas que promuevan la estabilidad y el crecimiento en beneficio del pueblo argentino”, expresó la titular del organismo en redes sociales, en alusión al guiño del Tesoro norteamericano.

El respaldo de la administración de Donald Trump resulta determinante: Estados Unidos controla el directorio del FMI y su apoyo político abrió el camino para que el Fondo acompañe al gobierno libertario. Aunque la Argentina cumplió con las metas de emisión monetaria y déficit fiscal, debió solicitar un “waiver” por la dificultad de acumular reservas. El board aceptó los argumentos de Caputo y otorgó una prórroga para alcanzar ese objetivo, tras constatar que el resto de los compromisos habían sido cumplidos.

Con el swap millonario ya asegurado, el panorama inmediato luce más despejado. Argentina tendría la posibilidad de cumplir sin sobresaltos con la meta de reservas prevista para marzo de 2026, evitando las tensiones que marcaron años anteriores. Durante la gestión de Alberto Fernández, por ejemplo, el país recurrió a la asistencia de China y del BID para esquivar un default técnico ante los reiterados incumplimientos. Esta vez, Milei y Caputo no tendrían que atravesar esas negociaciones de emergencia.

La decisión política de Washington de sostener a la administración libertaria representa un alivio financiero significativo. El flujo de fondos desde la Secretaría del Tesoro hacia organismos multilaterales como el Banco Mundial otorga a la Casa Rosada un margen de maniobra inédito en medio de la crisis económica. Para Milei, se trata de un espaldarazo internacional que robustece su programa de estabilización y refuerza su relación estratégica con el FMI.

Te puede interesar
Lo más visto