


Casanello apuró el paso: adelantó para esta semana la indagatoria de Lázaro Báez
El empresario kirchenista y su entorno tenían que pasar por Comodoro Py a fin de mes.
Política03/04/2016

Foto: tn.com.ar
Apretó el acelerador: el juez Sebastián Casanello decidió escuchar entre 10 y 20 días antes las explicación de Lázaro Báez y la gente que aparece en los videos de Telenoche contando millones de dólares, euros y pesos en la financiera SGI "La Rosadita".
Si bien el empresario K y otras 6 personas tenían fecha a partir del 18 de abril, deberán pasar entre el próximo miércoles y viernes por los Tribunales de Comodoro Py.
Según publica el diario La Nación, la decisión dde Casanello se debe a que el fiscal de la causa, Guillermo Marijuan, debe viajar a los Estados Unidos por otra denuncia de corrupción en la era K. Se trata de la investigación sobre la concesión de áreas petroleras a Cerro Dragón.
Casanello decidió adelantar las indagatorias el viernes pasado, pero recién se supo hoy a raíz del secreto de sumario que impuso en la causa por lavado de dinero. La intención del juez interrogar a los sospechosos con la presencia del fiscal.
¿Quiénes son los que deberán declarar? Además de Báez está su hijo, Martín; el contador de Austral Construcciones, Daniel Pérez Gadín y su hijo Ariel. También están citados Fabián Rossi, Walter Adrián Zanzot y César Gustavo Fernández. Todos ellos aparecen contando dinero.
Las indagatorias coincidirán con los días en los que fueron llamados por el juez los financistas Federico Elaskar y Leonardo Fariña. Los dos jóvenes habían destapado en Periodismo para Todos la trama de La Ruta del Dinero K en el 2013. Pero la causa avanzó poco y nada.
Fueron los videos difundidos a principios de marzo en Telenoche, por el Trece, los que hicieron que el juez Casanello avanzara a mayor ritmo en la investigación contra el empresario socio de Néstor y Cristina Kirchner.
Te puede interesar


La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
Redacción
Política31/03/2025A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.












Lo más visto