





Crece la expectativa por el anuncio del Programa Federal de Salud Digital, previsto para este medio día en casa de Gobierno. La conferencia será encabezada por el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, junto al ministro de salud, Ginés Gonzáles García y gobernadores.
El dispositivo busca acortar las brechas tecnológicas entre las jurisdicciones y promover la gestión de los servicios de salud a través de la integración de los subsistemas de salud público y privado, según informaron fuentes oficiales.
En ese marco, el nuevo programa federal denominado Impulsa, tiene como fin promover la transformación digital del sistema sanitario, potenciando el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, para brindar servicios de salud más accesibles, personalizados, de calidad, y de forma equitativa en todo el territorio nacional.
Se pondrá a disposición la implementación de la Historia Clínica Digital en establecimientos de salud, conectividad a internet y computadoras, inversiones por $5.000 millones en hardware, software, asistencia técnica, capacitación, conectividad y transferencias de fondos a provincias para el período 2020-2023.


La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.











La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.


