


Prueba Aprender. Para Macri los resultados son "dolorosos"
En pleno enfrentamiento entre el Gobierno y los gremios docentes por la negociación de los salarios, que impide el desarrollo del ciclo lectivo en varias provincias, el Presidente encabezó un acto en la quinta de Olivos
Política21/03/2017



En la tercera semana de paro docente, que impide el desarrollo del ciclo lectivo en varias provincias, el presidente Mauricio Macri encabezó este mediodía en la quinta de Olivos el acto de anuncio de los resultados de la prueba Aprender, llevada a cabo en octubre del año último para "conocer el estado" del sistema educativo.
El mandatario calificó Aprender 2016 como "la evaluación más importante de la historia" y planteó: "La mejor manera de mejorar es saber adónde estamos parados, en qué estamos fallando". Macri dijo que los resultados son "dolorosos", pero que hay que ser "optimistas".
El Presidente se refirió a la educación pública. Aseguró que hay una "terrible inequidad entre aquel que puede ir a una escuela privada y aquel que tiene que caer en la escuela pública".
La Evaluación Nacional Aprender 2016, que reemplazó al Operativo Nacional de Evaluación (ONE), del Ministerio de Educación, calificó a los alumnos de segundo y tercer año de escuelas primarias en lengua y matemáticas y a los de quinto año de secundaria en ciencias naturales y ciencias sociales, además de lengua y matemáticas.
Los malos resultados de Aprender 2016 aceleraron la decisión del Poder Ejecutivo de avanzar en un proyecto de ley de un plan educativo a largo plazo, con lineamientos y objetivos que deberían cumplirse en períodos de cinco a diez años.
"Me desvela profundamente que podamos hacer una verdadera revolución educativa porque estamos fallando hoy en construir futuro para cientos de miles de chicos", deslizó Macri al confirmar que enviará el proyecto de ley, al que llamó "Plan Maestro".
La propuesta, que el oficialismo busca debatir este año, incluirá la extensión de la jornada escolar, marcos de referencia para la negociación paritaria, la capacitación de docentes y mejores condiciones de infraestructura, entre otras cosas.
El ministro de Educación, Esteban Bullrich, explicó a LA NACION que "gran parte del contenido del proyecto" fue decidido "antes de asumir", o sea que "no tiene que ver con los resultados de Aprender o de un contexto de conflictividad gremial".
"Como gobierno tenemos una visión. La evaluación permite tomar medidas, pero no queremos solo publicar resultados, sino ver qué hacemos con ellos", amplió el funcionario.
La implementación de la prueba Aprender fue resistida por los sindicatos: en octubre pasado, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) pidió la suspensión y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) opinó: "Irrita a los trabajadores y es componente del ajuste para perturbar las condiciones salariales y laborales"
Fuente:http://www.lanacion.com.ar/1996535-mauricio-macri-anuncio-resultados-prueba-aprender


La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.











Avanza el proyecto Procrear II: Jaldo garantiza 1.656 viviendas y reactivación económica con financiamiento provincial
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la toma de posesión de 100 hectáreas, para la construcción de viviendas en la provincia.



