


Beatriz Rojkes dijo que la difaman por insultar a un inundado
“Es como algún funcionario de este Gobierno dijo: fue por falta de información y por una campaña de difamación fuerte”, respondió la esposa del ex gobernador, José Alperovich
Política22/03/2016

Foto: www.taringa.net


“Cada vez encontramos más similitudes entre lo que fue el nazismo y lo que fue el Proceso, y más similitudes en situaciones latinoamericanas que uno viene viendo”, sostuvo este lunes luego de participar en la Legislatura de la inauguración de una muestra alusiva a Ana Frank, quien dejó testimonio a través de su diario de los dos años y medio que estuvo oculta de los nazis durante la II Guerra Mundial. “Vemos hoy como, lamentablemente, se está intentando desde la derecha estar en contra de gobiernos democráticos. La única forma que tenemos de poder trabajar con respecto a esto es mostrar la historia”, completó.
La ex senadora nacional también manifestó sus deseos de mantenerse como presidenta del PJ tucumano y repudió el dictamen del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), en su contra. El organismo nacional había concluido que Rojkés discriminó al cosechero de limones Cristian Bulacio, de El Molino, que se había acercado en 2015 para exigirle una solución. “¡Yo tengo 10 mansiones, no una, y estoy acá! ¡Yo puedo estar en mi mansión ahora, pedazo de animal, vago de miércoles!”, había exclamó Rojkés. “Es como algún funcionario de este Gobierno dijo: fue por falta de información y por una campaña de difamación fuerte”, respondió la esposa del ex gobernador, José Alperovich. “He sido víctima de muchas campañas de difamación”, añadió.
Luego, se explayó sobre su rol en el PJ. “Es uno de los mejores cargos que he tenido. Desde el partido y desde la posibilidad de haber sido la mujer de un gobernador, diputada y senadora, he podido trabajar muy fuerte en todo lo que fue la restitución de derechos. Sobre todo porque he tenido un Gobierno nacional que acompañó esta manera de pensar”, amplió Rojkés.
Finalmente, dejó críticas a los medios de comunicación, citando al escritor Noam Chomsky: “los medios mal empleados hacen mucho más daño que la bomba atómica porque destruyen directamente los cerebros. Esto lo vimos en la publicidad del nazismo y del Proceso que se vivió en este país”.
Te puede interesar


La pobreza en Argentina cayó al 38,1% en el segundo semestre de 2024, pero aún afecta a 18 millones de personas
Redacción
Política31/03/2025A pesar de la mejora, casi 18 millones de argentinos siguen en situación de vulnerabilidad. La indigencia, en tanto, alcanzó al 8,2% de la población.










Lo más visto

Avanza el proyecto Procrear II: Jaldo garantiza 1.656 viviendas y reactivación económica con financiamiento provincial
Redacción
Tucumán02/04/2025El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la toma de posesión de 100 hectáreas, para la construcción de viviendas en la provincia.



