Diputados ratificaron el veto presidencial al aumento a las jubilaciones

Política21/08/2025RedacciónRedacción
Diputados
Imagen ilustrativa.-

La Cámara de Diputados no alcanzó los dos tercios necesarios para rechazar el veto presidencial a la ley que proponía una mejora en los haberes jubilatorios. La votación final quedó en 160 votos afirmativos, 83 negativos y 6 abstenciones, lo que dejó al oficialismo con una ajustada victoria política y al proyecto fuera de carrera. Para revertir el veto, se necesitaban 166 votos positivos.

Entre quienes optaron por la abstención se contaron la diputada María Eugenia Vidal, cuatro representantes de Innovación Federal de Misiones, y Marcela Antola (UCR - Entre Ríos). Sin embargo, la aritmética parlamentaria también se vio afectada por ocho ausencias que llamaron la atención: Manuel Aguirre (Democracia para Siempre); Tanya Bertoldi y Dante López Rodríguez (Unión por la Patria); Agustín Domingo (Innovación Federal); Gerardo González y Florencia Klipauka (La Libertad Avanza); y Silvia Lospennato (PRO).

El paquete de leyes vetado por el presidente contemplaba un aumento extraordinario del 7,2% en las jubilaciones, una suba del bono previsional congelado desde noviembre de 2023 —de $70.000 a $110.000—, y la prórroga de la moratoria previsional que venció en marzo y dejó sin cobertura a miles de trabajadores sin 30 años de aportes.

La discusión parlamentaria fue tensa. Minutos antes de la votación, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, advirtió en el recinto la falta de votos: “Hay algunos que acompañaron la media sanción y ahora miran para otro lado. Hay que ser serios, responsables y tener convicción en estos temas”, señaló. Luego denunció presiones de algunos gobernadores sobre diputados para modificar el sentido de su voto.

Previo a la votación, los legisladores Rodrigo de Loredo (UCR) y Juan Manuel López (Coalición Cívica) propusieron votar el rechazo de los vetos por artículos, en un intento de salvar parcialmente algunos puntos del proyecto. Pero la iniciativa fue rechazada por el peronismo, la izquierda y los bloques de Democracia para Siempre y Encuentro Federal, quienes exigieron que el tratamiento fuera integral. Esa discusión técnica demoró la votación cerca de 20 minutos.

Aunque el Congreso tenía previsto continuar con el debate de otros proyectos impulsados por gobernadores, la tensión política y el revés legislativo marcaron el pulso de una sesión que terminó dejando a los jubilados sin la mejora que había sido aprobada previamente.

Te puede interesar
Lo más visto